SALES DE SCHÜSSLER PARA EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

- El reflujo gastroesofágico es un trastorno que se cree afecta estadísticamente a a una cantidad nada despreciable de población.
- Es un trastorno que consiste en la subida hacia el esófago del contenido gástrico y que provoca síntomas como sensación de ardor detrás del esternón (pirosis), dolor y tos.
- Sus causas son varias, pero habitualmente los pacientes que lo padecen tienen hernia de hiato o bien un “cardias incompetente”.
- La hernia de hiato consiste en que una pequeña porción del estómago se desliza por la unión esófago-gástrica impidiendo que el esfínter que cierra e impide la subida de ese contenido gástrico cierre correctamente.
- Por otro lado, un cardias incompetente no es otra cosa que el anillo muscular (esfínter esofágico inferior) que cierra e impide la subida del contenido gástrico no funciona correctamente, esto hace que quede “abierto” y por lo tanto el contenido del estómago ascienda a través del esófago.
- Las consecuencias de este trastorno van desde una irritación e inflamación leve de la pared esofágica a una inflamación más moderada – elevada y con tendencia a la cronicidad.
- ¿Qué sales de Schüssler pueden ser de ayuda en este trastorno? Las enumeramos a continuación:
1. Sal nº 3 (Ferrum Phosphoricum)
Por su acción antiinflamatoria en la inflamación de fase aguda. Interesante en reflujo gastroesofágico leve y que se produce en momentos puntuales.
2. Sal nº 6 (Kalium Sulfuricum)
Por su acción antiinflamatoria en la inflamación de fase crónica. Interesante en reflujo gastroesofágico crónico.
3. Sal nº 9 (Natrium Phosphoricum)
Por su acción reguladora sobre el PH (trataremos aquí de disminuir la acidez gástrica)
Conformado por…
Sal nº 7 (Magnesium Phosphoricum)
Para el dolor y el espasmo intestinal o en cualquier otra estructura digestiva
Sal nº 9 (Natrium Phosphoricum)
Por su acción reguladora sobre el PH (trataremos aquí de disminuir la acidez gástrica)
Sal nº 10 (Natrium Sulfuricum)
Por su acción desintoxicante
Sal nº 11 (Silicea)
Mejora del epitelio esofágico


